Tengo un Raspberry pi 2 Model B, Aunque ya salio el Raspberry pi 3, la instalación debería ser de manera similar.
En la página de Raspberry pi podemos encontrar diferentes modelos y accesorios: https://www.raspberrypi.org/products/
Para instalar Raspbian se pueden necesitar los siguientes accesorios:
- Cable de poder como el de los celulares para alimentar el Raspberry pi (Necesario para pasarle energía)
- Adaptador de HDMI a VGA (opcional en caso que tengas un monitor VGA)
- Cable HDMI (opcional en caso que tengas un monitor HDMI)
- Una Tarjeta SD (Necesario, aquí se instala el Sistema Operativo)
- Raspberry Pi
- Teclado
- Mouse
Lo primero que haremos será ir a la página de raspbery pi y descargar la imágen que queramos utilizar. En este caso probaremos con Raspbian que es una versión reducida de Debian para el raspberry pi. (https://www.raspberrypi.org/downloads/)
Hay otras imágenes disponibles como:
- Noobs
- Ubuntu Mate
- Snappy ubuntu Core
- Windows 10 IOT Core
- OSMC
- LIBRELECT
- PINET
- RISC OS
- entre otros

Instalarlo desde Windows.
- Inserte la Tarjeta SD en el lector de SD y verifique que tiene asignada una letra por ejemplo D:, G:, etc. Aquí debería aparecer los archivos de su tarjeta SD.
- Puede también utilizar un adapador de tarjeta SD.
- Descargue la herramienta Win32DiskImager de sourceforge como un archivo winzip y extraigalo en alguna carpeta. (http://sourceforge.net/projects/win32diskimager/)
- Ejecute el Win32DiskImager como administrador seleccionando click derecho ejecutar como administrador
- Seleccione la imágen que ha descargado de Raspbian y presione el botón write. Tenga cuidado en donde va a descomprimirla pues podría dañar los datos de su disco duro si no seleccionó la ruta adecuada de la tarjeta SD.
- Haga click en escribir y espere a que el proceso esté completo
- Salga del programa y ejecte la tarjeta SD
Una vez creada la imágen:
Ahora que ya tenemos la imágen montada en la tarjeta SD podemos proceder a iniciar el raspberry pi. Para este ejemplo mostraremos la interfaz con un monitor VGA por lo cual utilizamos el adaptador VGA – HDMI. Tambien conectaremos un mouse y un teclado.
Conectamos el cable de energía y procedemos a encendelo. Veremos que inicia la interfaz de Raspbian en la cual podemos interactuar y comenzar a trabajar con el Raspberry pi.
Posibles usos para un Raspberry pi:
Los usos que le demos al raspberry pueden ser diversos, todo depende de la imaginación del usuario pero aquí podrían estar algunos usos:
- Crear un servidor NodeJS
- Instalar MongoDB
- Crear un cliente torrent
- controlarlo remotamente mediante VNC
- crear un mini servidor web
- Un punto de acceso inalambrico (necesitarías un adaptador wifi si no es la versión 3)
- Pantalla táctil para el carro
- una consola retro
Espero te halla servido esta pequeña introducción y cuéntanos en los comentarios ¿que te gustaría que hagamos con un raspberry pi? ¿que proyectos se te ocurren?, sugerencias o inquietudes al respecto.